Descubriendo la colorida pureza de la pintura postimpresionista

La nueva práctica relacionada con este mundo del arte contemporáneo que hemos realizado ha consistido en el análisis de un escrito del autor postimpresionista Paul Gauguin titulado Sobre el color.

Trata la principal característica de este movimiento que no es otra que la búsqueda de la plasmación en el lienzo la realidad más pura que estos artistas contemplan. Para ello es básico el uso de colores puros y en su mayoría primarios, como vemos en la obra que hemos analizado: El nacimiento de cristo, del mismo Gauguin.


Vemos esos colores intensos sobre todo en el amarillo de la cama o el color casi uniforme de sus pieles. El no uso de las sombras es característico también al no considerarlo una realidad que se deba plasmar en la obra, así como ese detalle de marcar los contornos de lo pintado de forma oscura.

También la obra Cuentos bárbaros nos sirvió para entender la llegada del hombre civilizado a esas tierras consideradas como paradisíacas y sus intenciones de dominarlas, gracias al personaje de la izquierda que se muestra con unos ropajes diferentes al no estar desnudo como el resto, y su rostro de deseo al contemplar a las mujeres.


Finalmente, realicé una lectura de las cartas que el artista P. Cézanne escribió a varios amigos, en las cuales defiende los ideales pictóricos de los postimpresionistas, entre los cuales se encuentran los anteriormente citados.
Resaltar la gran influencia que reciben estos artistas del arte oriental, el cual entienden como ideal.

Gracias por leerme y nos vemos en el próximo post.

Ángel Eslava Sánchez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario