Exposición en clase del dadaísmo

El pasado martes 15 de diciembre de 2015 fue el día que el destino tenía guardado a mi grupo de trabajo de esta asignatura para realizar la exposición sobre el movimiento que nos había tocado. Nosotros siempre quisimos trabajar sobre el dadaísmo y el día que se realizó la repartición de temas el karma estuvo de nuestra parte y nos dio la oportunidad de volvernos locos a la hora de idear nuestra exposición sobre este movimiento que dio comienzo en 1916 en un pequeño local de Zurich llamado ''Cabaret Voltaire''.

Sin duda pienso que este movimiento artístico es el más loco y el que más juego nos iba a dar a la hora de innovar en la presentación en clase, evitando los típicos y aburridos Power Points con los que a la segunda diapositiva uno se queda dormido.

Fueron varios días haciendo lluvias de ideas constantes entre los que formamos mi grupo, asentando las buenas opciones y desechando las imposibles de realizar por los pocos medios que disponíamos.
Pero finalmente la decisión base fue convertir el aula 2.6 de la Facultad de Comunicación en un museo improvisado con guías incluidos.

Representamos el recorrido de una exposición que se realizó en Colonia en 1920, organizada por Ernst, Baargeld y Arp.
La exposición de cuadros, esculturas y objetos diversos tuvo lugar en el patio de un café del centro. Para llegar a él había que pasar por los retretes. A la entrada, una muchacha vestida de primera comunión recitaba versos obscenos. En medio del patio se alzaba un objeto de madera dura de Ernst, y al lado un hacha atada a una cadena: el público era invitado a empuñar el hacha y a destruir la “escultura”. En un rincón, Baargeld había colocado un acuario lleno de un líquido rojo como la sangre, en cuyo fondo se movía una cabellera femenina. Finalmente, en torno se hallaban colgados los fotomontajes, de carácter sacrílego, escandaloso y sexual.

Y sí, toda esa locura de recorrido lo representamos en clase, con objetos cotidianos que teníamos en casa y con algunos que fuimos a comprar (a un chino, que está la cosa mala).

Tras esta fase, decidimos repartirnos a un autor por cada miembro del grupo para analizar en directo algunas de sus obras que colocamos en las paredes del aula.
A mí me tocó Raoul Hausmann, el cual muchos consideran el verdadero inventor del fotomontaje porque durante su estancia en la isla de Usedom, en el mar Báltico, en casi todas las casas de aquella isla había colgada de la pared una litografía en colores que representaba la imagen de una ganadero sobre el fondo de un cuartel. Para hacer más personal esta especie de recuerdo militar, en muchas casas la cara original del ganadero había sido sustituida por la fotografía del familiar que había sido o era soldado. Este hecho sugirió a Hausmann la idea de componer “cuadros” con fotografías recortadas.

Y para representar este hecho usando un tema de actualidad, realicé el fotomontaje en directo cambiando los rostros de unos ganaderos en un cuartel por los de los políticos del momento (aunque finalmente cambié la cara de Rajoy por la de Saenz de Santamaría, que ella es la que da la cara).

Además, pude analizar tres de los fotomontajes más famosos de Hausmann:


''ABCD'' es un autorretrato. Es la cara del artista en el proceso de recitación de uno de sus poemas fonéticos. Las letras VOCE (en italiano "voz") aparecen dentro de una elipse, y las letras ABCD, un poema prototípico, se afianzaron en los dientes del artista. Los tickets con números en su sombrero indican las formalidades vacías del medio social en el que vivimos, mientras que el dibujo del ginecólogo lo coloca intencionadamente con una función provocadora que alude a la necesidad 
orgánica de su arte.



En ''El Crítico de Arte'', Hausmann satirizó a los periodistas, cuyas críticas de arte podían ser compradas con dinero. Los ojos garabateados del periodista simbolizan la oscuridad de su visión. Esto significa que el juicio del crítico de arte, así como lo de cualquier institución es ineficiente.
La boca y los ojos del personaje principal están cubiertos por dibujos infantiles, los ojos están vendados y su lengua se enrolla en dirección a la chica de la sociedad. Además de eso, la mejilla del hombre está rojiza, indicando que el juicio del crítico está perjudicado por bebida.




''Tatlin en casa'': ''Un día, hojeando casualmente un periódico norteamericano, me llamó la atención el rostro de un desconocido, y por algún motivo hice una asociación automática entre él y el soviético Tatlin, el creador del arte de la máquina,  fundador del Constructivismo y principal inspirador del Futurismo. Pero preferí retratar a un hombre que en su cabeza sólo tuviera máquinas, cilindros de automóviles, frenos y volantes... Este hombre también debería pensar en términos de grandes máquinas. Busqué entre mis fotos, encontré una popa de barco con una enorme hélice y la puse contra el fondo del cuadro.
¿Acaso este hombre no querría viajar? Allí está el mapa de Pomerania, en la pared izquierda.
Tatlin no era un hombre rico, así que recorté de un periódico francés la imagen de un hombre de cejas preocupadas, caminando y poniendo sus bolsillos al revés. ¿Cómo podría pagar sus impuestos?
Bien. Pero ahora necesitaba ahora algo en el lado derecho. Dibujé un maniquí de sastre en el cuadro. Todavía no era bastante. Recorté de un Tratado de Anatomía los órganos internos de un cuerpo humano y los coloqué en el torso del maniquí. Y al pie, un extintor de incendios.
Miré una vez más.
No, ya no había nada que cambiar. 
Estaba bien; ¡estaba hecho!'' Palabras de Hausmann.



Y para finalizar esta gran exposición, le dimos la oportunidad a nuestros compañeros de realizar un fotomontaje en directo con ellos mismos mediante el uso de un ''croma'' para fusionar sus cuerpos con obras destacadas de otros de los movimientos artísticos que ya habíamos estudiado. ¡Además las subimos a Facebook y les encantaron! Solo por eso ya valió la pena las horas de preparación de esa exposición.
Os dejamos con los fotomontajes de 2º de CAV, espero que os gusten tanto como les gustó a ellos. ¡Hasta pronto!






Ángel Eslava Sánchez.

Viaje a Roma

Una de las mejores experiencias que he vivido en estos últimos meses del año ha sido el viaje a Roma.
¡Qué suerte tener un amigo de Erasmus en la capital italiana! Me ha encantado todo, ha sido de las ciudades más culturales y que más tiene para ofrecer de todas las que he visitado.

Y como no... El destino siempre hace que nunca pueda alejarme de nuestra asignatura, ni aún cambiando de país, y me topé con este cartel (sí, era de noche y el móvil no es una cámara réflex, pero se ve al menos).


¡Exposición impresionista! Esto seguro que le encanta a mi profesor, pensé, y allí que fuimos al día siguiente.

Dentro se encontraba ''The Phillips Collection'' traída nada más y nada menos que desde Washington. Abarcaba obras desde el siglo XIX y por supuesto nuestro querido y estudiado siglo XX. Desde Goya a Juan Gris, pasando por todos los autores estudiados como Van Gogh, Cézanne, Kandinsky, Matisse, Picasso... ¡Toda una clase de Movimientos Estéticos viviente!
Os comento algunas obras que se podían contemplar:

''Casa en Auvers'' Van Gogh, 1890.

Obra dentro de la corriente del Neo-Impresionismo, donde se puede observar perfectamente la característica pincelada de Van Gogh, llevando al Impresionismo a un nuevo concepto.


''Mont Sainte-Victoire'' Cézanne, 1906.

Perteneciente al Post-Impresionismo, representa las montañas del sur de Francia, de la región de Aix-en-Provence.


''La habitación azul'' Picasso, 1901.

Esta obra es muy curiosa, porque recientemente se ha realizado una investigación con rayos X sobre el cuadro, la cual ha desvelado que hay una figura oculta en esas pinceladas: un hombre con chaqueta oscura y pajarita. ¿Su identidad? Todo un misterio.


Bueno, tras esto, no me sentí tan mal por haber faltado un día a clase por venir de viaje a Roma, porque me llevé una gran experiencia para poder sumarla a este proyecto que nunca creí que me fuera a aportar tanto. Y hasta el 14 de febrero se puede visitar esta exposición, así que os dejo el link de su web por si vais a esta bella ciudad no perdérosla: http://english.palazzoesposizioni.it/categorie/exhibition-impressionisti-e-moderni-capolavori-dalla-phillips-collection-di-washington


Grazie mille Roma!


Ángel Eslava Sánchez.




Cambiando los cuadros por vestuario

Se acerca el momento de la verdad para el que fue creado este blog, ¡y es que ya está a la vuelta de la esquina el examen de Movimientos Estéticos Contemporáneos! Un saludo profesor para cuando estés leyendo esto.

Pero aunque haya pasado tanto tiempo entre post y post, no os creáis que no he seguido interesándome por las actividades culturales en estos meses, ¡qué las tengo apuntadas a todas las que he asistido!
Solo que han sido unos meses de mucho trabajo entre entregas de prácticas, parciales y vacaciones en sitios perdidos del mundo... Sin Internet... ¡Pero he sobrevivido y ahora vengo aquí a contároslo todo!

Y que buena es la tecnología, en este caso en los móviles, que te hacen descubrir nuevas actividades cuando menos te lo esperas.
Esta vez ha sido gracias a la famosa y muy de moda aplicación para los smartphones ''Fever'', una fantástica app con la que enterarse de los mejores planes de tu ciudad, ¡y la mayoría gratis! Aquí os dejo su logo para que os la descarguéis si no la tenéis ya:


Pues un día estaba mirando las actividades que me ofrecía Sevilla para el fin de semana cuando de repente me encuentro con esto: ''Exposición de vestuario diseñado por Picasso y Dalí''.
Y sí, ¡gratis! No había excusa ninguna, sobre todo por haber terminado de dar el Cubismo en clase y tener a Picasso bien fresquito en la mente.

Así que ese mismo fin de semana fui a la Casa de la Provincia, de la Diputación Provincial de Sevilla. Allí pude disfrutar de todo tipo de vestuario creados por Dalí para la obra ''Don Juan Tenorio'' de Zorrilla, y por Picasso para la ópera ''El sombrero de tres picos'', todo unos clásicos. Os dejo algunas fotos en buena calidad de alguno de los trajes allí presentes, y es que por un día pude cambiar y asistir a otro tipo de exposición, lejos de la típica de cuadros, pero manteniendo a autores pertenecientes a las corrientes contemporáneas.


Ángel Eslava Sánchez.

El arte en la visión cinematográfica de Murnau

Friedrich Wilhem Murnau fue un director de cine alemán que fundó su propia productora en 1919. La época de sus producciones coincidieron que el asentamiento del movimiento artístico del expresionismo alemán, por lo que nos sirve de gran ayuda la visualización de sus obras para entender como afectó a otros campos, a parte de la pintura o la literatura.

Con la proyección de la película Nosferatu, obra cinematográfica más famosa de Murnau, se observa una clara influencia de ese expresionismo, pero que a la vez supone una evolución con el expresionismo más puro e inicial en otras obras del cine, como en el Gabinete del doctor Caligari, del director Robert Wiene.

Es una evolución respecto a esta última obra, ya que Murnau apuesta por decorados naturales para dar una mayor verosimilitud a la historia del famoso vampiro, mientras que en el mundo del doctor Caligari los decorados eran totalmente artificiales, y a la vez típicos del movimiento al que pertenece, con esas deformaciones dando sensación de falta de equilibrio, la gran cantidad de puntos de fuga y las numerosas aristas que lo formaban.

En cambio, lo que sí se mantiene entre ambas obras y que es objeto de caracterización del movimiento expresionista es ese halo de misterio y penumbra, que los artistas relacionados con este arte querían transmitir, pues es lo que ellos sentían como realidad exterior. Todo esto lo conseguían con la iluminación usada, toda llena de contrastes.

A continuación os dejo esta fantástica obra histórica:

 


Más tarde, siendo la última película que realizó antes de morir en un accidente automovilístico, Murnau dirigió la obra Tabú, perteneciente ya a su etapa americana, y por tanto más alejado de sus obras expresionistas como Nosferatu. 

En esta historia el ángulo de visión busca colocarse en la de los indígenas, en vez de en la del hombre colonizador. Todo ello ocurre alrededor de un historia de amor imposible, marcada por el gran tabú que impide la relación entre los protagonistas, para acabar con uno de los finales más bonitos de la historia.

Ya que no tiene desperdicio, os dejo la película y os espero en el próximo post.




Ángel Eslava Sánchez.


''Defender la carcajada organiza la rabia'' María Cañas

Esta semana me alegro de haber podido vivir una nueva experiencia, fuera de los típicos planes de viernes por la tarde, pues me animaron a visitar la exposición Risas en la oscuridad que María Cañas, más conocida como La Archivera de Sevilla, llevaba realizando desde el 18 de junio de este 2015 en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.



Magnífica sorpresa, pues no estoy acostumbrado a este tipo de exposiciones de un arte tan contemporáneo como el que realiza María con su ''videomaquia'', pero ante el que sin embargo he tenido que arrodillarme al parecerme tan delirante que llegó a hipnotizarme hora y media.

Numerosos eran las ''vídeo-collages'' que se presentaban en varias salas como imágenes de nuestro día a día, ya asentadas por su valor social, pero a las cuales se le añadían esos toques de humor que llevaban a abrirte los ojos ante lo que realmente suponen en cuanto a su valor cultural. Con esto me refiero a que si los analizásemos, podríamos llegar a entender lo fácil que supone hoy en día crear esa sensación de impresión, que sorprenda sin mucho trasfondo, aunque eso suponga que sean baratijas de distracción fabricadas por el actual mundo audiovisual.



Buen ejemplo de esta actividad de búsqueda de iconos para batirlos entre ellos es, empezando por el final de la exposición, la proyección que se realizaba de una investigación experimental llamada Fuera de Serie, una obra de 35 minutos de 2012 producida por Animalario TV Producciones.
Consiste en la adopción de numerosas escenas televisivas conocidas por el gran público, tales como la famosa muerte de Chanquete en la serie de televisión Verano Azul, o incluso las escalofriantes tomas de películas sobre tsunamis que bien podrían tratarse de la producción hispano-americana Lo imposible.

A esas imágenes tan asentadas en nuestra cultura audiovisual, María Cañas le añade el resultado de esa licuadora de iconos, teniendo como resolución una irónica y, a la vez, subliminal escena de la población de Corea del Norte llorando la muerte de Chanquete, cuando realmente esas imágenes corresponden a la reacción de ese pueblo tras el fallecimiento de Kim Jong-il, que María aprovecha para criticar semejante comportamiento de una sociedad manipulada ante la muerte de un dictador.

Otro de mis ejemplos favoritos es el que María con gran destreza y tono burlesco usa al unir las imágenes de los tsunamis con la canción superventas de Rocío Jurado Como una ola. Nada más que añadir al ver el resultado de la fusión.
Así como también utiliza las imágenes de los tripulantes del crucero accidentado en 2012 Costa Concordia para parodiar la serie de televisión El crucero del amor.
A continuación os dejo esta producción para juzgarla con vuestros propios ojos.



Otra de las fases que uno se encuentra al asistir a esta exposición es la de los ''fotomontajes''. En esta sala se reúnen varias series de estas obras, entre ellas Rest in Peace, Los monstruos de la copla o Dioses y monstruos.



No tienen otra finalidad que el romper con las obras ya creadas y asentadas social y culturalmente, para crear otras nuevas que indiquen su desconformidad con el arte clásico y entendido como de calidad.


Todo esto no puede llevarme a pensar otra cosa que María, en esta serie, realiza obras al más puro arte Dadá, pues toma otras obras de arte para, al introducirle nuevos conceptos o visiones, cree una nueva obra de arte, pues no deja de ser arte aunque se haya usado algo ya creado anteriormente, al menos en la visión del espectador que tenga la misma visión artística que la artista, en este caso, María Cañas.


Llama la atención la serie creada mediante cajas de cigarrillos y otros enseres, a los cuales les añade imágenes y textos que le dan otro sentido a sus mensajes, tales como El amor mata en vez de Fumar mata. Así vemos de nuevo con un claro ejemplo el uso del arte dadaísta, pues convierte un mensaje ya formado en otro con un significado totalmente diferente, sin dejar de ser dos obras de artes consideradas como tales, tanto la anterior como el resultado de la transformación.
Os dejo una foto de esta serie a continuación.


Finalmente, dejando como telón de este análisis, encontramos la serie que comprendo como la más allegada para los jóvenes como yo. Se trata de un conjunto de imágenes y frases referidas a las redes sociales y la vida en Internet en general, donde se pueden analizar imágenes como el conocido icono de la red social Facebook: la mano en forma de aprobación para indicar el ''like'' o que te gusta algo.
Pero a esa imagen icónica se le da una vuelta, mostrándola ardiendo o vendada, queriendo transmitir el daño y el poder que una persona puede obtener actualmente por esa red social, al tenerla tan integrada en nuestras vidas.


Otro icono y logotipo de una de las empresas más ricas del mundo es el buscador online de Google, al cual se recurre siempre para la búsqueda de cualquier cosa en Internet, alzándolo de tal modo en la sociedad actual que se ve considerado como que contiene la verdad de todo. Y es esa idea la que plasma María Cañas con un juego de palabras y grafía de ese logotipo, transformándolo en la palabra ''God'', ''Dios'' en inglés. Así, la famosa frase ''es verdad porque lo he visto en Google'' cobra todo su sentido, a la vez que se le critica de una forma sutil y directa al mismo tiempo.


Para finalizar, os dejo con dos frases que abrieron y cerraron tanto este post como la exposición respectivamente, y es que no hay mayor verdad que ''Defender la carcajada organiza la rabia'', pues mediante la parodia e ironía de los símbolos creados por esta sociedad actual se consigue crear ese enfado en los altos cargos que manejan la vida de hoy, al no seguir la corriente que ellos crean.



Y como conclusión, entiendo que para poder contrarrestar ese rebaño de ovejas que la sociedad quiere conducir hacia un mismo fin, hay que dejar de vivir solo en los medios que esa corriente nos pone a nuestro alcance, y usar otros medios que nos permitan formarnos fuera de las fronteras que el rebaño nos pone para así, poder evitarlo: ''Menos Face y más Book''.



Ángel Eslava Sánchez.

Descubriendo la colorida pureza de la pintura postimpresionista

La nueva práctica relacionada con este mundo del arte contemporáneo que hemos realizado ha consistido en el análisis de un escrito del autor postimpresionista Paul Gauguin titulado Sobre el color.

Trata la principal característica de este movimiento que no es otra que la búsqueda de la plasmación en el lienzo la realidad más pura que estos artistas contemplan. Para ello es básico el uso de colores puros y en su mayoría primarios, como vemos en la obra que hemos analizado: El nacimiento de cristo, del mismo Gauguin.


Vemos esos colores intensos sobre todo en el amarillo de la cama o el color casi uniforme de sus pieles. El no uso de las sombras es característico también al no considerarlo una realidad que se deba plasmar en la obra, así como ese detalle de marcar los contornos de lo pintado de forma oscura.

También la obra Cuentos bárbaros nos sirvió para entender la llegada del hombre civilizado a esas tierras consideradas como paradisíacas y sus intenciones de dominarlas, gracias al personaje de la izquierda que se muestra con unos ropajes diferentes al no estar desnudo como el resto, y su rostro de deseo al contemplar a las mujeres.


Finalmente, realicé una lectura de las cartas que el artista P. Cézanne escribió a varios amigos, en las cuales defiende los ideales pictóricos de los postimpresionistas, entre los cuales se encuentran los anteriormente citados.
Resaltar la gran influencia que reciben estos artistas del arte oriental, el cual entienden como ideal.

Gracias por leerme y nos vemos en el próximo post.

Ángel Eslava Sánchez.

''Arte es todo lo que los hombres llaman arte'' Formaggio

Hoy os traigo una reflexión que he decidido hacer tras la lectura del 1er capítulo de la obra Teoría del arte escrita por José Jiménez, de la editorial Tecnos (Grupo Anaya S.A.).

Se trata de dar respuesta a una cuestión que desde el siglo pasado se hace cada vez más difícil de contestar, pero cuya respuesta considero mucho más simple de lo que se llega a pensar.
A continuación os dejo la reflexión, ¡hasta el próximo post!




''Arte es todo lo que los hombres llaman arte'', así se titula el primer capítulo de esta obra de José Jiménez, una frase de Dino Formaggio, que cualquiera que la lea por primera vez podría catalogarla de fácil por ser una respuesta para salir airoso y sin muchos problemas de reflexión de la pregunta que constantemente repite José Jiménez a sus lectores: ¿qué es el arte?

Así la encontré yo tras mi primer enfrentamiento a esa afirmación que, al mismo tiempo que rotunda, caía por su propio peso, sin dejar mucho que debatir, pero seguía sin darme una respuesta para la eterna pregunta. Pensé que tras este capítulo, seguiría dejando en el aire esa respuesta, pero finalmente, aunque fuera un poco así, logré comprender a qué agarrarse a la hora de catalogar algo como arte. Y sí, ahora yo también usaría esa frase para responder a la eterna pregunta y quedarme satisfecho mentalmente.

Y es que son numerosos los ejemplos artísticos que presenta cronológicamente José Jiménez, junto a sus controversias por lo novedosos que supusieron para su época.
Nunca me había preguntado por la causa de la fama de la obra de Leonardo da Vinci La Gioconda, pues analizándola artísticamente, numerosas obras de su época no tienen nada que envidiarle a la pintura por antonomasia en la que se ha convertido.
Ese crecimiento tecnológico que permitió el comienzo de la transmisión infinita de una obra de arte entre la sociedad, supuso un cambio histórico en la forma de ver el arte. Y es que, como bien indica José Jiménez, se consiguió perder ese respeto y halo de obra inalcanzable, ya no solo por una obra considerada intocable hasta su robo, sino por el poder intervenir en la creación de arte, antes pensado y reservado solo para artistas considerados de renombre y que seguían las reglas clásicas.

El movimiento dadaísta es un claro ejemplo de la pérdida de la que podemos llamar vergüenza para dar un paso adelante y romper con las fronteras establecidas desde tiempos inmemoriables, además de humanizar las obras históricamente vistas como únicas.
¿Por qué Leonardo da Vinci pudo representar a una mujer posando y ser considerado una obra maestra, mientras que Duchamp cogiendo esa misma obra y simplemente añadiéndola un bigote, perilla y unas iniciales ya no se le considera esa hazaña?

El problema que se encuentra en este punto es que parece que todo tendría cabida en lo llamado arte, un concepto abstracto al fin y al cabo, y por tanto del que pienso que la consideración de pertenecer a él también sería algo abstracto, algo de lo que dependería la mente de cada ser que lo observe, oiga o disfrute.
Curiosos son los casos de las exposiciones que empiezan a expandirse por el mundo, usando cuerpos reales, carne, huesos, vidas acabadas pero de cuyo fin en el mundo sería debatible, pues continúan transmitiendo valores a la humanidad.
Hablo del doctor Gunther von Hagens y sus exposiciones de cadáveres humanos mediante la ''plastinación'', o las controversias creadas por Hirst y sus frases filosóficas junto a animales muertos y diseccionados.

Todo esto una persona de a pie lo vería como una locura, y nunca lo catalogaría de arte si simplemente se lo contaran, pero que irónico supone que simplemente al verlo expuesto en una galería de arte nadie se cuestione su ''arte'', nunca mejor dicho. Simplemente por estar situado en un lugar que contiene en su entrada la palabra mágica: arte.

Es por ello que comparto la idea de José, de Duchamp o de Manzoni, pues arte es todo aquello que cada uno considere una obra de provecho, y eso depende de la visión de cada uno.

Por tanto, para concluir, cualquier persona es libre de no considerar arte un urinario personalizado como Fuente por Duchamp, pero de igual modo, aunque se vea como una utopía, considero que será igual de válido que alguien no considere una obra de arte La Gioconda, si de tal modo no entra entre sus criterios artísticos.

Ángel Eslava Sánchez.